Tuesday, August 07, 2007

Oyendo el Caribe: San Juan Nepomuceno y Riohacha

En 1774, el teniente coronel de infanteria Antonio de la Torre Miranda recibió de las autoridades españolas de Cartagena el encargo de fundar pueblos con el fin -según sus propias palabras- de recoger gran cantidad de: 'desertores ... polizones ... negros cimarrones y profugos... indios e indias mezclados con mestizas, negras y mulatas' que 'propagaron una infinidad de castas difíciles de averiguar' y que además 'vivían en el mayor abandono ... dedicados a la embriaguez y a otros vicios propios de la vida libre...'. Una de las cuarenta y tres poblaciones que fundó fue San Juán Nepomuceno, en las ondulaciones de los Montes de María y nombrado así en honor del santo checo (Jan nacido en Nepomuk, Bohemia) canonizado en 1729, y que los Jesuitas se encargaron de promover para contrarrestar en aquella región la influencia de Jan Hus (1370-1415), precursor del protestantismo. La última década ha sido dura para este pueblo y hasta el año pasado se seguía hostigando y causando la desaparición forzada de los líderes de la asociación de campesinos desplazados por la acción de los paramilitares de las AUC, quienes -no muy lejos de allí y en febrero del 2000- fueron los autores de la masacre de El Salado (corregimiento de Carmen de Bolívar) en la que de forma macabra se hacía sonar el bombo de la banda de la escuela del pueblo para anunciar las sucesivas muertes de las casi cuarenta víctimas de aquella infame orgía de sangre, licor, drogas y música (1).

El Observatorio del Caribe Colombiano y la Fundación de Mvsica efectuaron allí, el pasado 26 de julio, la presentación del CD número dos de la serie Oyendo el Caribe, La acabación del mundo: Música de gaitas de los Montes de María del grupo Los Bajeros de la Montaña dirigido por Freddys Arrieta nativo, junto con otros de sus integrantes, de San Juan y otros pueblos aledaños. Después de un delicioso sancocho tradicional ofrecido por la familia Arrieta (ver foto), vino la presentación del disco en la sede del 'Corporación Los Catorce' en donde, además del concierto de Los Bajeros de la Montaña que tuvo gran eco entre la concurrencia (ver foto), se hicieron entrega de los CDs correspondientes a los derechos de autor e interpretación a Manuel Antonio 'Toño' García, Freddys Arrieta, Pascual Castro Fernández, Jorge Arrieta Caro y Edith Mendoza, heredera de Manuel de Jesús 'Mañe' Mendoza, oriundo de San Juan y el autor mejor representado en la producción.

'La bajera', puya, Freddys Arrieta, La acabación del mundo. Música de Gaitas de los Montes de María, Los Bajeros de la Montaña, Bogotá: Fundación de Musica, 2006, corte 2.













En Riohacha, el 30 de julio, día de la presentación de Shivaldamán. Música de la Sierra Nevada de Santa Marta (el número 3 de Oyendo el Caribe), Weildler Guerra -quien asupició la publicación de parte de estas grabaciones hace más de una década- me decía que hablando con los mama Wiwa que frecuentemente visitaban la ciudad, había comenzado a entender aquella Riohacha indígena no Wayúu. Ellos le hablaban de los sitios de pagamento (ofrendas indígenas), de lo que era macho y lo que era hembra, de como la ciudad es parte de ese ciclo vital que va desde el mar hasta las lagunas sagradas y los picos nevados (cada vez menos desafortuadamente) y que regresa en los ríos y quebradas que otra vez dan al mar, siendo el primero de ellos el Ranchería que 'ensucia' la playa de la ciudad (Ver foto). Recordábamos también, que no hace mucho, 105 años, Henri Candelier (2) todavía mencionaba a los Wayúu que mascaban hayo (hoja de coca) al igual que lo hacen hoy los Kogi, Ika y Wiwa (Sanhá).

En este CD se recogen grabaciones de música y narraciones míticas de los Kogi, Ika, Wiwa y comunidad campesina de El Limón, publicadas en forma de LP en 1994, complementadas por otras hechas con anterioridad entre los mismos grupos y la comunidad de Atánquez, que en los últimos años atraviesa por un procesos de reetnización indígena. En la ceremonia se hizo entrega al mamo Wiwa Julián Daza Malo (ver foto, al centro), en nombre de las comunidades y de la Organización Indígena Gonawindua Tairona, de los ejemplares correspondientes a derechos de autor e interpretación de dicha producción. En mi intervención, insistí en que no se trata de un 'rescate' de la música indígena de estos grupos sino de un trabajo de documentación sobre sus tradiciones musicales, ejemplo de la gran diversidad musical de la región. Son tradiciones vivas que no necesitan rescatarse, pero que para subsistir, requieren que sus portadores no sólo sobrevivan, sino que tengan una vida digna, con respeto no sólo de sus tradiciones intelectuales, religiosas y artísticas, sino también con el reconocimiento del pleno derecho a sus tierras ancestrales y al manejo del frágil ecosistema que consituyen el mar, los ríos y quebradas y sus valles, las ciénagas, la Sierra Nevada y el desierto de la Guajira. Este trabajo está dedicado a la memoria del Mama José de los Santos Mojica (Wiwa), y de los dirigentes Ika Luís Napoleón Torres (Bunkwanabinguma), Ángel María Torres (Bunkwanaringuma) y Hughes Chaparro; así como a la de los Wiwa Julián Mojica y José Pastor Calvo, todos asesinados por defender sus tierras, sus ideas y sus tradiciones culturales, crímenes que aún permanecen impunes.

'Chicote' Carrizos y maraca, Ramón Mojica (Wiwa), José María Lavata (kogi), El Limón, nov. 1993, Shivaldamán: Música de la Sierra Nevada de Santa Marta, Bogotá: Fundación de Mvsica, 2006, Oyendo el Caribe, 3, corte 13.


Aunque su presentación oficial se había hecho con anterioridad, en la misma ceremonia (ver foto) se hizo entrega de los CDs correspondientes a derechos de autor del primer volumen de la colección Oyendo el Caribe, La Vieja Guardia de Riohacha: 1940-72. Estuvieron presentes y recibieron sus respectivos ejemplares Hermócrates Pimienta, el único superviviente del grupo original y los familiares y herederos de Enrique Zimmermann, José A. López, Antonio Ezpeleta Daniés, Carlos Vidal Brugés, Luis Rafael Barros y Pedro Gómez Rios (foto, su hija Rosa Gómez de Herrera recibe sus ejemplares de parte de Alvaro Escorcia, Fundación Raíces, al extremo W. Guerra).













Elías Pinedo Mendoza, Morir soñando, vals, La Vieja Guardia de Riohacha: 1940-72, Bogotá: Fundación de Música, 2006, Oyendo el Caribe 1, corte, 26.

(1) Ver, http://www.prensarural.org/jyp20040717.htm, http://www.acnur.org/index.php?id_pag=4976 y
http://www.eluniversal.com.co/noticias/20070728/ctg_bol_el_salado_un_pueblo_al_que_obligaron_a_b.html
(2) Henri Candelier, Riohacha et les indiens Guajires, Paris: Firmin Didot, 1893; trad. castellana Riohacha y los indios Guajiros, Riohacha: Gobernación de la Guajira/Secretaría de Asuntos Indígenas/ECOE, 1994.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home